Método

Según la investigación realizada por la Universidad James Madison1, la tasa de eficiencia de los diferentes métodos de aprendizaje es la siguiente:

  1. Escucha: 5%
  2. Lectura: 10%
  3. Audiovisual: 20%
  4. Demostración: 30%
  5. Grupos de Discusión: 50%
  6. Práctica: 75%
  7. Enseñar a Otros y Utilizar Información de Forma Inmediata: 90%

Hay muchas maneras de aprender-la mayoría de las cuales se basan en la adquicisión de conocimientos, incluyendo material que deberá ser aprendido a través de la memorización. Por ejemplo, al memorizar la tabla periódica es posible que utilices la repetición en diferentes órdenes como sus símbolos, nombres, y números atómicos. Sin embargo, al aprender un idioma extranjero, se requiere de mayor involucración; la mayoría de las personas no puede simplemente memorizar un nuevo idioma y su vocabulario. El aprender un nuevo idioma se enfocará en la pronunciación, escucha, escritura, lectura y práctica. Y a través de clases continuas, vendrá el nuevo vocabulario. Los métodos actuales para el aprendizaje de un idioma no están diseñados para aprender y retener vocabulario, y la «curva del olvido» del vocabulario aprendido en las clases es significativa. Esto también es cierto en otras áreas, donde la adquisición de conocimiento se basa en memorizar palabras-palabras dedicadas a una profesión, fórmulas, principios, conceptos, etc. Lo que sucede es que una cierta cantidad de información aprendida previamente es olvidada con el pasar del tiempo.

El problema del olvido se debe a tres factores.

  1. El tiempo que requiere repasar una clase;
  2. La falta de repetición suficiente para grabar en la memoria a largo plazo;
  3. El desperdicio de tiempo en el repaso de palabras, fórmulas, conceptos, etc. que ya han sido aprendidos y dominados, lo que reduce significativamente la efectividad de la retención a largo plazo del conocimiento adquirido;

El problema número 1 es que muchas personas se toman el tiempo para aprender, pero muy pocas estan dispuestas a invertir tiempo en repasar los temas seriamente;

El problema número 2 es que dentro del número de personas que se toman el tiempo para repasar, muy pocas repasan más de una vez. Sin embargo, el repaso debe repetirse varias veces y en diferentes momentos para ser efectivo;

El problema número 3 es que cuando se realiza un repaso, hay tiempo improductivo para repasar material que ya ha sido memorizado a través del que necesita ser memorizado. Este hecho reduce considerablemente el porcentaje de efectividad del repaso realizado.

Los problemas enumerados anteriormente son creíbles y, al mismo tiempo accesibles y solucionables utilizando métodos de aprendizaje probados y comprobados y a través de aplicaciones dedicadas al aprendizaje de conceptos que requieren de la memorización de palabras, palabras dedicadas a una profesión, fórmulas, principios, conceptos, etc.

1- How Memory Works, James Madison University